1664561311514

Comunicado: ¡Hicimos historia!

Este 28 de septiembre, la Ruta Verde, campaña y plataforma por la despenalización legal y social del aborto, se hizo presente en Caracas, Venezuela, con una participación masiva e histórica, movilizando a una admirable diversidad de personas que se trasladaron desde Caracas y otros estados del país, en apoyo a la incansable lucha feminista por el acceso a los derechos sexuales y derechos reproductivos, y en especial, al aborto seguro y acompañado.

Agradecemos a todas las organizaciones, movimientos, colectivas e individualidades que se sumaron a tan hermosa movilización, así como a los medios de comunicación que permitieron la visibilidad de tan importante acción política.

Asimismo, celebramos la disposición de lxs diputadxs de la Asamblea Nacional que recibieron nuestra Delegación y recibieron nuestro comunicado «En defensa de la vida, exigimos la derogación de los artículos del Código Penal que criminalizan el aborto». En este sentido, agradecemos la creación de la Comisión Mixta para la discusión y presentación de nuestra propuesta de Ley Orgánica sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, así como la voluntad de fortalecer una agenda de intercambio y diálogo permanente.

Las organizaciones que hemos integrado e impulsado la Ruta Verde merecemos el mayor de los reconocimientos por el esfuerzo realizado hasta ahora y expresamos nuestra plena convicción de que pronto alcanzaremos nuestros objetivos.

Finalmente, reiteramos nuestra voluntad de seguir andando juntxs en la lucha por los derechos humanos de todas las personas sin discriminación, haciendo de nuestra diversidad sociopolítica y territorial una fortaleza que envía al país un mensaje de unión y diálogo, razón por la que nos desmarcamos de cualquier acción aislada que tergiverse la lucha en favor de los DDHH de las mujeres, niñas, adolescentes y disidencias sexuales. Ratificamos que la Ruta Verde es un espacio de articulación de todas, todos y todes, en el que la polarización político-electoral de cualquier tipo, no tiene cabida.

Sabemos que nuestra lucha es larga y debe ser continua. No bajaremos los brazos, por lo que esperamos volver a la Asamblea Nacional el 25 de noviembre con las 22.000 firmas necesarias, para que nuestro proyecto de Ley Orgánica entre en el próximo período legislativo por iniciativa de las electoras y electores. Convocamos a todas, todos y todes a sumarse a la recolección de firmas en las sedes de las organizaciones participantes de la Ruta Verde.

1663430816372

COMUNICADO. En defensa de la vida exigimos la derogación de los artículos del Código Penal que criminalizan el aborto

A un año de la Ruta Verde, campaña y plataforma por la despenalización legal y social del aborto, nosotras, más de 20 organizaciones e individualidades que integramos este espacio de articulación feminista, provenientes de diversos sectores sociopolíticos y territoriales de Venezuela, nuevamente nos unimos para la defensa de la vida de las mujeres, niñas, adolescentes y personas gestantes en Venezuela. 

La criminalización del aborto es una forma de violencia basada en género imperante en Venezuela dentro del Código Penal. Reiteramos que poder decidir si continuar o no una gestación es un derecho humano reconocido por el Estado en múltiples acuerdos internacionales, y que la penalización del aborto vulnera los derechos a la vida, a la salud, el derecho de las niñas, mujeres y personas gestantes a vivir una vida libre de torturas y violencias patriarcales. 

En materia de aborto, nuestro país sostiene un marco legal de interpretación inconstitucional que contraviene tratados y acuerdos internacionales, suscritos por el Estado Venezolano, respecto a garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos. 

Oficialmente, se reconoce que los abortos inseguros, practicados en un contexto de desinformación, soledad y miedo, son la tercera causa de mortalidad materna. A esto hay que sumar un importante subregistro de abortos clandestinos y la falta de estadísticas con respecto a las consecuencias sobre la salud  o tasas de morbilidad, convirtiéndose así en un problema de salud pública que no es objeto de políticas públicas.

Por otro lado, la penalización de aborto incide de forma diferenciada en el colectivo de mujeres. Las mujeres jóvenes y adultas empobrecidas y racializadas son las que padecen aún más la criminalización, la clandestinidad en condiciones inseguras, así como la estigmatización y el escarnio público. De esta manera los artículos del Código Penal que criminalizan el aborto contribuyen a acentuar las desigualdades sociales y hacer más pobres y vulnerables a las mujeres y niñas. 

La despenalización y legalización del derecho al aborto es salvar vidas, es crear condiciones de justicia e igualdad; es sembrar esperanza. La despenalización del aborto no obliga a nadie a abortar y garantiza a todas las personas gestantes los derechos a la vida y la salud. Descriminalizar el derecho al aborto significa dar un paso hacia la ejecución de políticas públicas que garanticen nuestros derechos sexuales y derechos productivos. 

Por lo expuesto, subrayamos y exigimos: 

  1. Derogar los delitos sobre el aborto previstos en los artículos 430 (aborto procurado), 431 (aborto consentido), 433 (aborto agravado) y 434 (aborto por honor) del Código Penal. 
  2. Introducción y discusión del Proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, impulsado por organizaciones feministas de la Ruta Verde, en las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional durante el periodo 2022-2023. 
  3. Promover el debate público, social, local y comunitario en torno al aborto, basado en los derechos humanos, en la ética y la evidencia científica, libre de consideraciones morales y religiosas como corresponde en un Estado laico. Los delitos de aborto son solo causa de muerte y lesiones incapacitantes que sufren desproporcionadamente las/es más vulnerables. 

¡Por la defensa de la educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto seguro y acompañado para no morir, somos Ruta Verde! 

 

Suscribe aquí

Descarga el comunicado

rutaverde_comunicado

Comunicado | Criminalización del aborto: problema de salud pública y derechos humanos.

Nosotras, las organizaciones, colectivas, movimientos e individualidades feministas defensoras de los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y niñas, desde nuestros diversos posicionamientos sociopolíticos, coincidimos y unimos nuestras voces para develar que:
No existen argumentos científicos ni jurídicos válidos que sustenten la criminalización del aborto, prácticamente sin excepción, aún vigente en Venezuela.