1664561311514

Comunicado: ¡Hicimos historia!

Este 28 de septiembre, la Ruta Verde, campaña y plataforma por la despenalización legal y social del aborto, se hizo presente en Caracas, Venezuela, con una participación masiva e histórica, movilizando a una admirable diversidad de personas que se trasladaron desde Caracas y otros estados del país, en apoyo a la incansable lucha feminista por el acceso a los derechos sexuales y derechos reproductivos, y en especial, al aborto seguro y acompañado.

Agradecemos a todas las organizaciones, movimientos, colectivas e individualidades que se sumaron a tan hermosa movilización, así como a los medios de comunicación que permitieron la visibilidad de tan importante acción política.

Asimismo, celebramos la disposición de lxs diputadxs de la Asamblea Nacional que recibieron nuestra Delegación y recibieron nuestro comunicado «En defensa de la vida, exigimos la derogación de los artículos del Código Penal que criminalizan el aborto». En este sentido, agradecemos la creación de la Comisión Mixta para la discusión y presentación de nuestra propuesta de Ley Orgánica sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, así como la voluntad de fortalecer una agenda de intercambio y diálogo permanente.

Las organizaciones que hemos integrado e impulsado la Ruta Verde merecemos el mayor de los reconocimientos por el esfuerzo realizado hasta ahora y expresamos nuestra plena convicción de que pronto alcanzaremos nuestros objetivos.

Finalmente, reiteramos nuestra voluntad de seguir andando juntxs en la lucha por los derechos humanos de todas las personas sin discriminación, haciendo de nuestra diversidad sociopolítica y territorial una fortaleza que envía al país un mensaje de unión y diálogo, razón por la que nos desmarcamos de cualquier acción aislada que tergiverse la lucha en favor de los DDHH de las mujeres, niñas, adolescentes y disidencias sexuales. Ratificamos que la Ruta Verde es un espacio de articulación de todas, todos y todes, en el que la polarización político-electoral de cualquier tipo, no tiene cabida.

Sabemos que nuestra lucha es larga y debe ser continua. No bajaremos los brazos, por lo que esperamos volver a la Asamblea Nacional el 25 de noviembre con las 22.000 firmas necesarias, para que nuestro proyecto de Ley Orgánica entre en el próximo período legislativo por iniciativa de las electoras y electores. Convocamos a todas, todos y todes a sumarse a la recolección de firmas en las sedes de las organizaciones participantes de la Ruta Verde.

1

Ruta Verde recoge firmas para respaldar Proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

Arrancó septiembre, mes de la defensa de los derechos sexuales y derechos reproductivos, por lo que la Ruta Verde, campaña y plataforma por la despenalización legal y social del aborto, continua la recolección de firmas que respalden, por iniciativa popular, el proyecto de Ley Orgánica sobre DS y DR. 

Este sábado 3 de septiembre, compañeras de lucha en Caracas nos encontramos en la Plaza Los Museos para conversar sobre esta propuesta legislativa con personas que paseaban en el Parque Sucre, Los Caobos.

Aprovechamos que era día de Feria Conuquera para acercarnos a productoras y productores de alimentos, quienes tuvieron mucha receptividad al momento de presentarles este proyecto legal impulsado por organizaciones feministas articuladas en la Ruta Verde. Fueron mujeres jóvenes y adultas, hombres jóvenes y adultos que, con mucha emoción, no dudaron en firmar y reconocer la garantía de estos derechos humanos.

Con ellxs, conversamos sobre educación sexual, abuso y violencia sexual a mujeres, niñas y adolescentes que no pueden interrumpir el embarazo producto de esta causa porque en el país el derecho al aborto sigue siendo ilegal, y afecta, sobre todo, a las personas de sectores populares. Aunque parece increíble, algunas personas no quisieron firmar porque consideran que la educación sexual es “adoctrinamiento a los niños”, lo cual nos indica la importancia de la despenalización social para combatir culturalmente aquellos mitos y desinformaciones en torno a la sexualidad. Sin duda alguna, son necesarias las políticas públicas para que tomemos plena conciencia de los derechos sexuales y derechos reproductivos. 

En la tarde, durante nuestro punto verde, jóvenes que nos habían escrito a nuestra cuenta en Instagram @rutaverdevzla, pertenecientes a diferentes zonas de Caracas y del estado Miranda, se acercaron a Bellas Artes para aportar sus firmas. Un chico que transitaba por el parque comentó que jamás pensaría vivir este momento en Venezuela. 

Por otro lado, en Valencia, Mérida, Barquisimeto y Maracaibo también se realizan sensibilizaciones sobre la propuesta de ley y recolecciones de firmas de electoras y electores inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Hasta la fecha, organizaciones como Somos El Otro Beta y Tinta Violeta, integrantes de la Ruta Verde, acumulan más de 3.000 firmas a nivel nacional. 

En definitiva, septiembre se escribe con “S” de SÍ al proyecto de Ley Orgánica de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos. 

FB@2x

Plataforma feminista promueve Proyecto de Ley Orgánica de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

La Ruta Verde, plataforma y campaña por la despenalización legal y social de la interrupción del embarazo en Venezuela, está en campaña nacional para promover el proyecto de Ley Orgánica de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos (DSyDR).

Este proyecto de ley garantiza el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos para todas las personas, sin discriminaciones por razones de género, opinión política, identidad, orientación sexual o religión. Así, por primera vez en una propuesta legal nacional se incorpora la categoría de “personas con capacidad de gestar”. 

Por otro lado, este proyecto de Ley Orgánica sobre DSyDR establece una disposición derogatoria de los artículos del Código Penal Venezolano que criminalizan el derecho al aborto en nuestro país. La interrupción del embarazo en Venezuela sólo está permitida cuando la vida de la o el gestante esté en riesgo. 

Sin embargo, no existen protocolos médicos que pongan en práctica esta causal, por lo que esta es una demanda que reconoce dicho proyecto de ley. En Venezuela, el derecho al aborto no está permitido por razones de salud física, salud mental, incesto o violación. 

Asimismo, esta propuesta legislativa, que contiene seis capítulos y 18 artículos, incluye el derecho a la educación sexual integral, a la autodeterminación sexual, el derecho a la salud desde un enfoque social y el derecho a la libre asociación sexual. También incorpora el derecho a la prevención y atención de abortos inseguros, así como el derecho a la información segura. 

De la misma forma, este proyecto de ley garantiza el derecho a la detección oportuna y atención de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, haciendo énfasis en las mujeres gestantes para evitar la transmisión vertical del virus. 

Actualmente, la plataforma Ruta Verde, integrada por organizaciones feministas, recoge firmas de más de 21 mil electoras y electores del padrón electoral para introducir este proyecto de ley por iniciativa popular, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Pueden encontrar el proyecto de ley en el portal web rutaverdevzla.com 

El próximo 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, a un año de esta plataforma feminista, la Ruta Verde marchará en Caracas desde la plaza Morelos, a partir de las 9am.

IMG_5303 (2)

Proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos

Proyecto de Ley Orgánica sobre Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, impulsada por la plataforma Ruta Verde y Cedesex, en Venezuela. En 18 artículos y seis capítulos se destacan las defensas y garantías de estos derechos humanos en la implementación de políticas públicas para todas las personas. Además, esta ley en su capítulo final incluye una disposición derogatoria de los cuartos artículos del Código Penal Venezolano que criminalizan el derecho a la interrupción del embarazo. Actualmente, la Ruta Verde, rumbo al #28S2022, está en campaña nacional para recoger más de 21 mil firmas de electoras y electores del padrón electoral, con el fin de introducir por iniciativa popular este proyecto de ley en la Asamblea Nacional de Venezuela.